Elegir un empleo es algo que debemos pensar dos veces antes de aplicar, muchas veces para no decir, la mayoría de las veces, cuando enviamos nuestro curriculum a una vacante es por la necesidad de trabajar y muchas personas podrían aceptar cualquier empleo sin importar que este no encaje en su perfil laboral o profesional.
Pero algo que debemos de pensar es que, cuando estamos trabajando prácticamente pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en él, y por esto es necesario que apliquemos a trabajos que emocionalmente nos haga sentir bien o simplemente que podamos manejar nuestras emociones en él. Cuando elegimos algo que no nos identificamos podríamos luego entrar en una frustración que puede convertirse hasta en una condición psicológica.
Somos seres humanos y necesitamos sobrevivir, en esto incluye también poder obtener una entrada de dinero que podamos manejarnos y comprar las cosas necesarias de nuestro diario vivir y muchas de estas cosas además de las necesarias también nos gusta obtener algunas cosas o situaciones placentera, ya que no solo de trabajo vive el hombre.
Pero, cuando seleccionamos un trabajo por necesidad muchas veces puede afectarnos y llegamos a ese punto de bloquearnos emocionalmente, por eso es necesario saber identificar los requisitos de esta vacante y si realmente seriamos capaces de pasar la mayor parte de nuestro tiempo en. Estamos en la generación de los nervios de punta y de la ansiedad, hoy en día las personas acuden mas al psicólogo para tratar temas de depresión y ansiedad y sin dejar a un lado las nuevas técnicas que en psicología son llamadas terapias de tercera generación, como por ejemplo el mindfulness o meditación.
Muchas de las consultas psicológicas se ven abarrotadas de personas con alguna condición de ansiedad o depresión y muchas veces ambas, ya que tenemos la necesidad de obtener las cosas de una manera inmediata que hace que lleguemos al punto de la desesperación y bloquearnos de una manera que llegamos hacer nada. Esto sumándose también estar en un empleo que escogimos simplemente para sobrevivir y que no es algo que nos identificamos en lo absoluto.
En los países de Latinoamérica o los llamados tercermundista, están llenos de personas con una carrera universitaria y fácilmente los ve trabajando en Uber o en alguna estación de gasolina, esto queriendo decir que ciertas carreras profesionales ni siquiera te garantiza obtener un empleo que podría acercarse a ganar algo aceptable para que puedas comprarte un vehículo o tener el iniciar de tu apartamento para que finalmente puedas salir de las rentas mensuales. Pero no solo eso, existen muchas personas que aun no teniendo un título universitario son muchos más exitosos que cualquier otra persona con dos maestrías y un doctorado, económicamente hablando.
Pero cuando una persona elige estudiar una carrera universitaria esta debe ser por vocación y porque te sientes identificado en esta, por esta razón es que debes analizar primero si lo que vas a estudiar o estas estudiando es lo suficientemente placentero para ti, o si lo que vas a trabajar es lo necesariamente placentero para poder hacerlo la mayor parte de tu día. Es muy desagradable entrar a una sala de emergencia y ver a un médico sentado y tu agonizando y no que no te quiera atender o ir a una institución a solicitar información y que la recepcionista tenga una cara de pocos amigos y que no quiera darte la información o que no de la información a medias.
Pero mi recomendación es que primero tomes tu salud mental como prioridad, analiza que es lo que as te conviene y si es para tener un trabajo para poder estudiar hazte un pequeño análisis de cuales posiciones laborales encajarían en ti, ejemplo: imagina una persona que tenga un trastorno de ansiedad social, lo difícil que sería estar en una posición de servicio al cliente, es difícil, pero no imposible claro, pero para esa persona seria más placentero estar en un lugar donde se sienta más cómodo emocionalmente y que no llegue a un punto de no rendir adecuadamente en esta posición laboral.
0 Comentarios