¿Cómo tener mi primera experiencia laboral?

 


Salir de la universidad y estar recién graduados es un éxito, un gran logro, pero luego cuando iniciamos a buscar trabajo la mayoría de estos requieren experiencia laboral, muchos de estos de 2 a 5 años de experiencia, algo inaudito para un profesional recién graduado. Entonces se llega a la incertidumbre de qué hacer cuando llegas a ese punto y no sabes ni cómo hacer tu hoja de vida para empezar a enviarla a las grandes empresas.

Estas serían mis recomendaciones para tu primera experiencia laboral:

  • Una de las primeras cosas que te recomiendo es hacer una pasantía, tener al menos una base de 3 meses es recomendable para tener una base sólida y al menos un poco de experiencia en tu área.

  • Es mejor empezar a buscar un trabajo en el último año de carrera, sé que es difícil para alguien estudiar y trabajar al mismo tiempo ya que el último año de carrera se torna cada vez más y más difícil y muchas veces tener que realizar los dos al mismo tiempo es agotador, pero créeme, es más recomendable iniciar a tener experiencia en tu área para luego de tener tu título universitario buscar posiciones más altas, por ejemplo, puedes iniciar buscando trabajo de asistente en tu área de medio tiempo y luego obtener recomendaciones en esa misma empresa para optar por una mejor posición. 

  • Puedes tratar de iniciar un trabajo virtual de manera independiente, pero eso es dependiendo de la carrera en la que estés cursando, por ejemplo, si estudias administración puedes iniciar una tienda virtual en las redes sociales, si es publicidad puedes ir creando tu portafolio, si es diseño gráfico puedes ir creando una página donde muestres tus diseños o hacerle el diseño a una página de algún amigo que tenga alguna tienda virtual o una pagina web y ahí inicies con una gama de diseños y tengas tu propio portafolio a la cual podrás mostrar en futuras entrevistas de trabajo, si es contabilidad existen páginas que puedes buscar trabajo de manera remota y no solo en el país, sino también de manera internacional.

  • Como dije anteriormente, buscar en páginas que son llamadas freelancer, donde puedes conseguir empleo de manera remota y ganar en dólares, debido a la gran pandemia del COVID, las empresas ahora han optado por mantener sus negocios de manera virtual, muchas empresas buscan asistentes virtuales donde puedes desempeñarte de manera remota y así obtener una experiencia laboral, al menos unos meses mientras encuentra tu empleo ideal.

  • Si estas iniciando tu carrera universitaria te invito a que inicies a estudiar idiomas, ahora se está exigiendo cada vez más tener mínimo el idioma inglés como segunda lengua y esto lo hacen ya que las empresas están enfocándose en un público más internacional para la captación de sus productos, y por esta razón, necesitan tener empleados que puedan comunicarse con sus clientes o futuros clientes, así que es hora de iniciar ese curso de inglés que estabas postergando o simplemente irlo practicando poco a poco en tu casa ya sea entrando a paginas donde lo enseñan de manera gratuita o viendo videos en YouTube donde te enseñan como practicarlo y hablarlo.

  • Hablando de idiomas, una buena opción es buscar trabajo en call centers, sí, esos empleos nunca faltan y es que el país esta lleno de estos centros donde te exigen que tu segundo idioma sea el inglés, por eso es que te digo que es necesario que tengas practica en este idioma, porque la verdad, que es más fácil conseguir un mejor trabajo cuando eres bilingüe.

  • Realiza cursos complementarios, es necesario para tener una carrera más completa ya que no simplemente con el título de grado puedes conseguir un buen trabajo, sino, que es necesario que optes por incrementar tu conocimiento con cursos especificados en tu área.

  • Ser innovador, es decir, ser creativo, se que puede ser difícil poder  conseguir tu primer trabajo, ya que debido a la sobrepoblación que estamos atravesando existen muy pocos puestos de trabajo y muchas personas necesitando de uno, por eso es una buena opción como mencione anteriormente, que seas creativo, que puedas crear tú mismo una empresa o una marca y se ha demostrado que con poco presupuesto es posible lograrlo, ya que hay personas que como menos de 100 USD han creado una empresa de manera virtual en la que ahora tienen muchas franquicias al nivel nacional.

  • Apoyarte de las redes sociales puede ser una gran opción, sabemos que las redes sociales son una mina de oro para el que la sabe usar y no para ese público que solo lo consume, por ejemplo, si eres músico puedes divulgar tu música en redes sociales y hasta puedes llegar a un nuevo público o a famosos que quieran contratarte, la idea es no desesperare y seguir creando lo que realmente te guste.

Algo muy importante que debes saber es que las personas no debemos desesperarnos por obtener las cosas de inmediatamente, lo bueno toma su tiempo y debemos enfocarnos en lo que realmente nos gusta y luchar por realizar y poder comer de eso y me refiero a poder generar ingresos con esas herramientas que tienes y con tu futura carrera profesional.

También hay que aclarar que no solo los que estudian una carrera profesional tienen la oportunidad de obtener buenos ingresos, las cosas que haces con amor y  sacrificio pueden generar su fruto, pero en países donde el desempleo es constante es necesario seguir preparándose para tener oportunidades laborales que valgan la pena.

Por eso es necesario que las universidades opten por poner en todas las carreras como requisito, cumplir con una pasantía para poder optar por el título universitario, es que la verdad que los profesionales sin alguna experiencia en su área muchas veces no pueden dominar el conocimiento que tiene, porque como dice el refrán,  con la práctica se hace el maestro.

Publicar un comentario

0 Comentarios