A la hora de elegir una carrera universitaria debemos tener en claro que a parte de los 4 o 5 años que tardamos en realizarla hoy en día es necesario complementarlo con una maestría, especialidad o un diplomado, por esto, es necesario que sepamos que a la hora de elegir debe ser una que nos sintamos cómodos y podamos ejercerla con cariño y pasión.
Lamentablemente
existen personas que la realizan simplemente por conveniencia porque es una
carrera de renombre o porque podrías encontrar el empleo más rápido luego de
finalizarla, pero lo que no sabemos es que estaríamos entrando al círculo de
profesionales mediocre, donde solo trabajamos para obtener algún beneficio económico. Y es normal, es algo que nos enseñan en nuestras
casas desde pequeño, cuando algún familiar es ingeniero o doctor, también querrán
que sus hijos sigan en esa línea y es que un ingeniero o doctor puede ganar en
un mes lo que gana un contable en una empresa en 6 meses o muchas veces hasta
en un año.
Además de que
estas carreras son muy buscadas en las vacantes que están disponibles, toda
empresa requiere un administrador, un gerente, una asistente, un graduado en
marketing o un publicista, pero la gran demanda de empleos hacen que los
empresarios ofrezcan muy poca paga para estas posiciones ya que la mayoría
de los estudiantes egresados de las universidades son de estas áreas y estas áreas
son las más buscadas en el sector empresarial.
Algo que
desilusiona mucho a los estudiante y posibles estudiantes de carreras, es que
saber que el desempleo es algo real y que las personas en los países latinoamericanos
deben optar por esas carreras que son rápidas de realizar y que te puedan pagar
un poco más por encima de la media y es por esto que las personas dejan a un
lado la pasión de lo que realmente sienten hacia un oficio y lo eligen más por
la conveniencia.
Pero pongámonos
a pensar un minuto, sabes lo incomodo que es ir a un lugar y la persona que nos
atiende esta siempre de mal humor, porque sí, realizar un trabajo diario de
algo que no nos gusta nos puede poner del humor más feo posible, entonces
porque en vez de enfocarnos en esas carreras que posiblemente podamos conseguir
trabajo porque mejor no nos enfocamos en algo que realmente nos guste y ponerle
todo el amor posible.
Se ha
demostrado que las personas que siguen sus metas y sueños no trabajan para
vivir, sino que viven para trabajar, porque despertarse no es una molestia no
es algo que estaría haciendo por obligación, y sabias que si todos los días vas
a un trabajo que no te gusta te pueden generar algunas condiciones psicológicas
como:
- ·
Ansiedad
- ·
Depresión
- ·
Irritabilidad
- ·
Desanimo
En fin, pierdes
realmente lo que es tu norte, lo que son tus metas, prácticamente estarías en
una especie de circulo donde los trabajadores parecen zombis que solo quieren
dinero para comer, pero mientras haces algo que realmente te apasiona, esa sensación
de haber logrado algo sería muy gratificante.
¿Cómo saber
cuál carrera me gusta?
Es una
buena pregunta, primero tienes que pensar que es lo que te gusta hacer, todos
tenemos algo en la que somos buenos y en la que nos destacamos más, y si
supieras todo lo que le puedes sacar a ese talento que tienes y poder tener
ingresos, porque claro, no todo es carrera universitarias, hay otras
posibilidades de ser un profesional en una área que no necesariamente sea dada
en la universidad, por eso es importante que conozca cuáles son tus fortalezas
y que luego pienses que puedes hacer con ese don que tienes.
Ejemplo,
si eres de lo que te gusta dibujar, tal vez tus compañeros de clase lo tilden
como algo estúpido, pero no lo es, es algo que puede generarte unos ingresos o
poder elegir cual es la carrera que más es acorde con eso que te gusta hacer,
como la licenciatura en publicidad o diseño gráfico o poner tu propio negocio
de diseño, o simplemente usar esas habilidades para ser trabajador
independiente, como se conoce en inglés, freelancer.
El punto
es ser creativos y no quedarnos en una misma área, si así lo sentimos podemos
crear varias cosas, recordando que la vida es una, y que una carrera
universitaria o una profesión es algo que estaríamos haciendo para el resto de
nuestra vida.
¿Y si no
se lo que me gusta?
Tranquilo/a
es normal, muchas veces nos sentimos estancados y no sabemos cuál rumbo tomar y
pasa mucho cuando las ideas de tus padres están muy influenciadas en las
decisiones que tomas, pero puedes saber cuáles son tus áreas de intereses más a
fin acercándote a una psicóloga, si aún estas en la secundaria (bachillerato)
puedes decirle a la psicóloga educativa del centro que te oriente sobre esto y
que te aplique un test de aptitudes que te orientaran sobre cuál es tu área de interés
más fuerte.
Hay que
normalizar el ir al psicólogo y tener un claro que acudir a estos especialista
no es ni estar locos y son consejeros, pero si son profesionales en su área que
te ayudara a guiarte en algunas cosas que tal vez no puedas encontrar
respuestas o algún posible bajón de ánimo que entienda que no es lo normal en
tu comportamiento habitual.
0 Comentarios