Lo que debes saber a la hora de firmar un nuevo contrato (Nuevo empleo)


Si por fin te llaman de esa entrevista de trabajo no te has preguntado ¿Y ahora cual serĆ­a el siguiente paso?, tranquilo aquĆ­ te enseƱaremos cuales son los puntos que debes saber antes de entrar a trabajar en una empresa.

Lo primero que debes saber es cuÔl es el código de trabajo que se rige en tu país, por ejemplo, en la Republica Dominicana, las relaciones laborales estÔn regidas por el código de trabajo (Ley 16-91) que incluye todo lo relacionado a las leyes que debe cumplir tanto el empleado como el empleador y estos serían los puntos que debes tener en cuenta a la hora de iniciar a trabajar:

Firmar un contrato

Sabemos que muchas veces no leemos cuando vemos muchas letras, es como cuando descargamos un programa en la computadora y solo le damos a siguiente y marcar que “ya leĆ­mos” pero en estos casos es muy importante que leas cada detalle y no solamente el sueldo que vas a ganar, sino todo, de hecho, puedes hasta pedir una copia de ese contrato para mantenerlo en tu casa ya que si pasa cualquier incumplimiento por parte de tu empleador, puedes usarlo a tu favor para exigir tus derechos.

Las horas de trabajo

Una jornada laboral no puede ser mayor de 8 horas por dĆ­a, ni de 44 horas por semanas, sin embargo esas posiciones que se requieren mĆ”s horas de trabajo como la de dirección o de inspección, muchos de estos puede que deban cumplir con una meta y permanecer mĆ”s tiempo en su tanda laboral y esto debes tenerlo pendiente a la hora de firmar el contrato, porque puedan que incluyan una clausula relacionada con esas horas extras que deberĆ”s digamos que regalar a la empresa debido al cargo y las responsabilidades que estarĆ”s tomando. En caso de los empleados con posiciones menores se establece que cuando trabajen mĆ”s de las 44 horas semanales, se le deberĆ” pagar un 35% mĆ”s de lo que ganan por hora, pero si estas pasan de 68 horas a la semana se deberĆ” pagar con un aumento del 100%.

Pero cuando hablamos de ese porciento, no es en base a tu sueldo total, sino en base a lo que ganas por hora, ejemplo si ganas unos 800 pesos por hora y trabajaste unas 5 horas extras, deberƔn pagarte un porciento de los 800 pesos equivalente a esas 5 horas trabajadas.

Sobre el salario mĆ­nimo

Cada paƭs tiene establecido un salario mƭnimo que debe ser pagado por encima a los trabajadores, muchas veces algunas empresas no realizan lo que es la firma de contrato porque su empresa no trabaja bajo las normas que se establecen por ley en cada paƭs para los trabajadores y esto tambiƩn implica que muchos lo que hagan es que evadan impuestos y que sus empleados no tengas beneficios por ley y que muchas veces trabajen mƔs de las horas pautadas y con un sueldo por debajo a lo establecido.

Por otro lado se debe saber que las propinas no se consideran parte de salario, por eso muchos restaurantes informales a la hora de contratar incluyen un supuesto beneficio como las propinas y le dicen un monto estimado y lo incluyen como si fueran parte de su salario, lo cual es incorrecto.

Salario navidad

Es lo que conocemos como regalía, doble sueldo, sueldo 13 o aguinaldo, estos salarios se debe entregar por obligación por parte del empleador a mÔs tardar el día 20 de diciembre de cada año, en este caso solo se incluyen el salario ordinario, excluyendo las propinas, horas extras, bonificación, etc y su cÔlculo va dependiendo de los meses que has trabajado en el año, ademÔs de que esta bonificación estÔn exenta del pago de impuestos.

Licencias y vacaciones

Es por obligación que tu empleador te conceda dĆ­as de descanso (vacaciones) despuĆ©s de los 12 meses cumplidos en la empresa, ademĆ”s de otorgarte licencia en los siguientes casos:

  • Matrimonio
  • Muerte del padre, madre, abuelo (a), hijo (a), cónyuge o compaƱero (a) sentimental
  • Alumbramiento de esposa o compaƱera
  • Estado de embarazo
Los dĆ­as va depender de lo establecido en tu paĆ­s, pero en el caso de la Republica Dominicana seria de la siguiente manera:

Licencia porDĆ­as de licencia 

Matrimonio

5 dĆ­as

Muerte del padre, madre, abuelo(a), hijo(a), cónyuge o compañero(a)

3 dĆ­as

Alumbramiento de esposa o compaƱera

2 dĆ­as

Estado de embarazo

12 semanas: 6 antes de la fecha probable del parto y 6 despuƩs del parto.

Seguro de salud y fondo de pensiones 

Todo empleador tiene derecho descontar de su salario lo que es un porciento del pago de seguro de salud y AFP y el otro porcentaje deberĆ” pagarlo la empresa, pero todo empleado tiene derecho a tener acceso a la salud y al pago de su fondo de pensiones para cuando se retire.

Ya sabes cuales son los puntos que debes tener en claro, asĆ­ que solo nos toca desearte buena suerte en ese nuevo trabajo.

Publicar un comentario

0 Comentarios